top of page

AISLAMIENTOS NATURALES: CLAVES PARA UNA VIVIENDA SALUDABLE

 

La arquitectura es una disciplina que siempre ha influido directamente en nuestra calidad de vida, y cada vez más, se reconoce la conexión entre los espacios en los que vivimos y nuestra salud. Hoy, más que nunca, la sostenibilidad y el bienestar se han convertido en prioridades fundamentales a la hora de diseñar espacios. Dentro de este enfoque, los aislamientos naturales emergen como una de las alternativas más prometedoras para una arquitectura saludable.

 

En este artículo, exploraremos cómo los materiales naturales pueden transformar la construcción, tanto en términos de confort y eficiencia energética como de salud y sostenibilidad.


Valencia casa sana aislamientos naturales

"Cada vez más, se reconoce la conexión entre los espacios en los que vivimos y nuestra salud."

Para alcanzar espacios tanto saludables como energéticamente eficientes tenemos que considerar la arquitectura como un todo, no como el resultado de ideas por separado. Un enfoque integral en que se implementan estrategias de conjunto. Por eso, aunque ahora hablemos de materiales aislantes, tendremos que ponerlos siempre en contexto, buscar sinergias con otros aspectos como la inercia térmica y diseñar soluciones constructivas completas.


AISLAMIENTOS CONVENCIONALES


En las últimas décadas se ha ido incrementando el uso de aislamiento térmico en la construcción, ayudando a mejorar la envolvente térmica y reduciendo el consumo energético.

 

Sin embargo, los aislamientos usados desde el siglo XX generalmente son derivados de productos petroquímicos y a pesar de tener buenas propiedades aislantes tienen un alto coste en nuestra salud y en el medioambiente.


  • DERIVADOS DEL PETRÓLEO:

Los aislamientos derivados del petróleo como el poliestireno extruido XPS, el poliestireno el expandido EPS o el poliuretano tanto en espuma como proyectado, no pueden ser reciclados,  requieren gran cantidad de energía para su fabricación y no provienen de fuentes de energías renovables, por lo que generan una gran huella de carbono.

En su composición llevan aditivos que con el tiempo pasan al ambiente interior, aumentando la carga tóxica a la que nos sometemos diariamente.

Además no permiten la transpiración de los elementos constructivos, lo que puede llegar a generar humedades y aparición de moho en los espacios interiores.


Son aislamientos muy comercializados, que en general tienen unas características térmicas asequibles, poca absorción de agua y ligereza. A pesar de ello los inconvenientes tanto ambientales como saludables deben bastar para no considerarlos como una opción hoy en día.



  • DE ORIGEN MINERAL:

Son aislamientos, como la lana de roca y la fibra de vidrio, que se fabrican a partir del procesado de rocas y minerales. Han sido muy populares en los últimos años por su facilidad de montaje y por sus propiedades térmicas, acústicas e hidrófilas.

Para su fabricación se requieren altas temperaturas y altos consumos, no son renovables y lo más problemático para nuestra salud es que suelen usar productos químicos para aglomerar las fibras. Uno de los químicos más comunes es el formaldehído, un tóxico cancerígeno ya reconocido que se libera progresivamente al ambiente interior que respiramos en el día a día.


Valencia casa sana aislamientos naturales

SALUD Y CONFORT EN LOS ESPACIOS


Uno de los principales problemas de los aislamientos sintéticos es su capacidad para liberar compuestos orgánicos volátiles (COV) que pueden ser nocivos para la salud humana. Estos COV son sustancias químicas que se liberan al ambiente y pueden generar problemas respiratorios, alergias y otros trastornos a largo plazo.

Además, muchos de estos materiales no permiten una correcta respiración de los edificios, lo que puede provocar problemas de humedad, moho y, en consecuencia, un ambiente poco saludable para los habitantes.

 

IMPACTO AMBIENTAL


Desde una perspectiva medioambiental, los aislamientos derivados del petróleo no son biodegradables y contribuyen significativamente a la contaminación. Su producción requiere una gran cantidad de energía y recursos no renovables, y su eliminación al final de su vida útil genera residuos tóxicos que dificultan el reciclaje y la gestión sostenible de los materiales de construcción.

Por estos motivos, en habit estudio buscamos alternativas más saludables y sostenibles, y los aislamientos naturales se presentan como una de las opciones más interesantes para lograr este cambio.


AISLAMIENTOS NATURALES: UN ENFOQUE SALUDABLE Y SOSTENIBLE


Los aislamientos naturales, elaborados a partir de recursos renovables, no solo contribuyen a crear ambientes más saludables, sino que también ayudan a reducir el impacto ambiental de la construcción. Existen diversas opciones que han demostrado ser eficaces, respetuosas con el medio ambiente y cada vez más accesibles. A continuación, exploramos algunos de los materiales más destacados.

 

FIBRAS DE MADERA

Es un material natural fabricado a partir de la madera reciclada o de residuos de la industria forestal. Su proceso de producción conserva las propiedades beneficiosas de la madera, como su capacidad para regular la humedad y mantener una temperatura constante en el interior de los edificios. Destaca por ser un excelente aislante térmico y acústico, con gran inercia térmica mejorando la eficiencia energética, y por su hermeticidad, transpirabilidad y capacidad para absorber la humedad contribuyendo a evitar la formación de moho y hongos. Es cada vez más accesible en el mercado generalista y se puede encontrar en diferentes formatos: en paneles rígidos o rígidos con una capa flexible (ideales para aplicaciones en paredes, techos y suelos), en rollos o mantas (para cubrir grandes áreas) o como lana de madera (similar a la lana mineral, pero fabricada a partir de fibras de madera, es más flexible y adecuada para espacios irregulares o difíciles de acceder).


Valencia casa sana aislamientos naturales fibras de madera

CORCHO NATURAL

El corcho es uno de los aislamientos naturales más conocidos y utilizados en la arquitectura saludable. Este material, que proviene de la corteza del alcornoque, es un recurso renovable y biodegradable, lo que lo convierte en una opción altamente sostenible. El corcho tiene una excelente capacidad aislante, tanto térmica como acústica, es resistente al fuego y también a la humedad, ideal para regiones con climas variados.

Además de sus propiedades aislantes, el corcho es ligero, fácil de manipular y tiene una durabilidad impresionante. Su producción no requiere el uso de productos químicos dañinos, lo que lo hace una alternativa segura para la salud. Se puede utilizar en diversas aplicaciones, desde la aislación de paredes y techos hasta su uso en suelos, proporcionando confort y bienestar en los espacios.


Valencia casa sana aislamientos naturales corcho

TEJIDOS RECICLADOS

En los últimos años, el uso de tejidos reciclados como material aislante ha ganado popularidad. Estos materiales, generalmente derivados de fibras naturales o recicladas como el algodón, el lino o incluso el poliéster reciclado, ofrecen una excelente alternativa a los aislamientos tradicionales. Es recomendable siempre comprobar posibles productos añadidos y vigilar desde el diseño la resistencia al fuego; sin embargo presentan propiedades térmicas y acústicas notables, son ligeros, fáciles de instalar y permiten una mayor flexibilidad, lo que los convierte en una opción interesante. Al ser materiales naturales o reciclados, no suelen emiten sustancias tóxicas, lo que garantiza un ambiente interior saludable.

 

Valencia casa sana aislamientos naturales tejidos reciclados

FIBRAS DE CELULOSA

La celulosa es otro material natural con grandes beneficios como aislante térmico. Este material se obtiene principalmente de papel reciclado, lo que lo convierte en una opción ecológica y accesible. La celulosa es especialmente efectiva para combatir la pérdida de calor en invierno y mantener la frescura en verano. Su instalación, que se realiza principalmente mediante insuflado en cavidades de paredes y techos. Además, la celulosa es resistente al fuego y actúa como un excelente regulador de la humedad, lo que contribuye a mantener la salud y el confort en el interior de los edificios.


Valencia casa sana aislamientos naturales Celulosa

OTROS AISLAMIENTOS NATURALES: MUCHO MÁS

Aunque este artículo busca centrarse en alternativas más accesibles y fáciles de encontrar en el mercado, no podemos dejar de remarcar que existen otras opciones super interesantes e incluso más saludables y sostenibles para aquellos que no les importe investigar un poco más. El lino, el cáñamo, el coco o incluso la posidonia son un ejemplo entre muchos.


La lana de oveja sigue siendo una de las opciones naturales más eficaces, especialmente en términos de regulación de la humedad y la temperatura. Es un excelente aislante térmico y acústico, completamente biodegradable y su impacto ambiental es mínimo en comparación con los aislamientos sintéticos.

Y por su parte tenemos también la paja, un subproducto agrícola que ha sido utilizada durante siglos como aislante en la construcción de viviendas. Aunque su uso es menos común en la arquitectura contemporánea, la paja ofrece excelentes propiedades aislantes y es altamente renovable.

 

 

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AISLAMIENTOS NATURALES


Cada aislamiento tiene un comportamiento diferente, y a la hora de escoger nuestra recomendación es adoptar una visión de conjunto.

Tener claras las prioridades del proyecto y el objetivo principal de mejorar nuestro bienestar y salud en casa, nos ayudará a ir tomando cada pequeña decisión.

 

Por eso en los aislamientos hemos de considerar las prestaciones técnicas como su comportamiento térmico y acústico, el comportamiento frente a la humedad o la acumulación de calor, pero no dejar de lado el impacto ambiental y sobre todo la ayuda a conseguir una buena calidad del ambiente interior que respiramos en nuestro día a día.

 

DESVENTAJAS:


  • Costo inicial: en algunos casos, los aislamientos naturales pueden tener un costo inicial más elevado en comparación con los materiales convencionales. Sin embargo, este costo puede compensarse a largo plazo mediante ahorros en energía y mantenimiento.

  • Disponibilidad limitada:  dependiendo de la región, algunos aislamientos naturales pueden ser más difíciles de encontrar lo que puede dificultar su adquisición y aumentar los costos de transporte.

  • Compatibilidad con otros materiales:  algunos aislamientos naturales pueden requerir técnicas de instalación específicas o no ser efectivos si se colocan encima otros materiales de construcción convencionales, lo que se tiene que prever en el proceso de diseño.

 

VENTAJAS:


Los beneficios de optar por aislamientos naturales son múltiples y van más allá de la eficiencia energética. Entre los principales ventajas se destacan:


  • Calidad del aire interior: Por un lado muchos de los aislamientos naturales mejoran el control de la humedad y el crecimiento de moho y  por otro al estar libres de compuestos químicos sintéticos, los aislamientos naturales no liberan sustancias nocivas al ambiente, lo que contribuye a un aire más limpio y saludable.

  • Sostenibilidad: Los materiales naturales son biodegradables, renovables y generalmente requieren menos energía para su producción, lo que los convierte en opciones respetuosas con el medio ambiente.

  • Eficiencia energética: Los aislamientos naturales son eficaces a la hora de mantener la temperatura interior estable, lo que reduce la necesidad de calefacción y refrigeración, ayudando a disminuir el consumo de energía y los costes de las facturas.

  • Confort térmico y acústico: Estos materiales proporcionan un aislamiento eficaz tanto térmico como acústico, creando un ambiente más cómodo y silencioso para los ocupantes.

  • Durabilidad y resistencia: Los aislamientos naturales suelen tener una larga vida útil, con propiedades que se mantienen a lo largo del tiempo, incluso en condiciones climáticas adversas.

 

CONCLUSIÓN: EL FUTURO SALUDABLE DE LA ARQUITECTURA


El futuro hacia una arquitectura más saludable y sostenible es una necesidad que está tomando fuerza a nivel global.

 

Si bien presentan algunas desventajas, los aislamientos naturales ofrecen una solución efectiva y accesible para crear espacios habitables más saludables y respetuosos con el medio ambiente. Los convierte en una elección valiosa para quienes buscan mejorar la calidad de los espacios habitados, reducir la huella ecológica y, sobre todo, velar por su nuestra salud.

 

Si nos enfocamos en estas soluciones, podemos conseguir que nuestras casas no solo sean eficientes energéticamente, sino también lugares que fomenten nuestro bienestar físico y emocional.



 

Más artículos en nuestro blog www.habitestudio.com/blog

 

¿Te interesa saber más?

Si tienes un proyecto en mente o te surge alguna duda, ¡no dudes en contactarnos!



Comments


CATEGORÍAS

bottom of page