ASESORAMIENTO
EN BIOHABITABILIDAD
Hemos diseñado un servicio de ASESORAMIENTO TÉCNICO enfocado a la SALUD Y SOSTENIBILIDAD para ayudarte a organizar tus ideas, resolver dudas y conceptos y guiarte en el proceso antes de iniciar tu proyecto.
CONSULTORÍA EXPRESS
-
CUESTIONARIO PREVIO
-
SESIÓN ONLINE, 1H30
-
DOSSIER DE DUDAS RESUELTAS
Para resolver consultas puntuales, aclarar conceptos o enfocar la visión global de tu proyecto.
ASESORAMIENTO
-
CUESTIONARIO EXHAUSTIVO
-
VISITA PRESENCIAL A VIVIENDA, 2H00
-
LISTADO DE NECESIDADES
-
ANÁLISIS DE PRIORIDADES
-
INFORME DE PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES
Para analizar tu caso y tus necesidades, despejar dudas específicas, orientarte y buscar soluciones.
La BIOHABITABILIDAD es la SALUD DE NUESTRO HABITAT.
Aporta una visión en conjunto de la arquitectura para construir espacios sanos y sostenibles. Es diseñar espacios para el bienestar de sus habitantes, respetando el bienestar del planeta.
Solicita tu ASESORAMIENTO EN BIOHABITABILIDAD y mejora la salud de tu vivienda.
¿QUÉ ES LA BIOHABITABILIDAD?
La biohabitabilidad aspira a CUIDAR LA VIDA EN TODOS SUS NIVELES.
El entorno construido afecta a nuestra salud y nuestro estado de ánimo. La biohabitalibidad aporta un enfoque global y se basa en el análisis y medición de los factores de riesgo físicos, químicos y biológicos del interior de nuestros edificios.
Al controlar estos factores, controlamos la calidad de los espacios.
FACTORES DE RIESGO:
-
Factores FÍSICOS
Campos eléctricos alternos y continuos,
Ondas electromagnéticas,
Perturbaciones geológicas,
Campos magnéticos alternos y continuos,
Ondas acústicas,
Luz.
-
Factores QUÍMICOS
Formaldehído,
Disolventes,
Pesticidas,
Metales pesados,
Partículas y fibras,
Parámetros del ambiente interior.
-
Factores BIOLÓGICOS
Mohos,
Hongos de levadura,
Bacterias,
Ácaros.
-
¿Qué materiales son saludables?Son aquellos que cuidan la salud de las personas y del planeta. Especialmente deben estar libres de tóxicos en su composición, ser de origen natural, procedencia lo más local posible, fácilmente reutilizables y reciclables.
-
¿La bioconstrucción es más cara que la construcción convencional?Es cierto que, en general, la demanda de productos ecológicos es todavía algo baja y, por tanto, sus costes son en ocasiones más elevados. Esto sucede porque no suelen ser procesos muy industrializados, o a menudo se requieren profesionales especializados, que no predominan siempre. Sin embargo, debemos contabilizar también el coste que implican estos productos en cuanto a salud de los habitantes y las emisiones al medio ambiente durante toda su vida útil (producción, fase de uso y reciclaje).
-
No puedo vivir en el campo, ¿una casa en la ciudad puede ser saludable?"Aunque creamos que el ideal de vivienda de bioconstrucción sea otro, no hay que dejar de lado la realidad de las ciudades. Intervenir en las viviendas y edificios de las zonas urbanas para que vayan siendo cada vez más saludables y ecológicas es un planteamiento muy interesante, saludable y sostenible.
-
¿Qué es exactamente la bioconstrucción y cómo se diferencia de la construcción tradicional?La bioconstrucción es un enfoque de la arquitectura y la construcción que busca la armonía entre el entorno construido y el medio ambiente natural, priorizando la salud de sus ocupantes y el menor impacto ecológico. A diferencia de la construcción tradicional, que a menudo prioriza costos y tiempos de construcción sobre la sostenibilidad y el bienestar, la bioconstrucción utiliza materiales naturales, renovables y locales que reducen la huella de carbono y mejoran la calidad del aire interior. Además, este enfoque se centra en técnicas de diseño que optimizan el uso de recursos naturales, como la luz solar y la ventilación natural, para minimizar el consumo de energía. La bioconstrucción no solo considera el impacto ambiental durante la fase de construcción, sino que también evalúa el ciclo de vida completo del edificio, buscando soluciones que promuevan la sostenibilidad a largo plazo. Cada vez más gente está concienciada y comienza a buscar la bioconstrucción como guía para su nuevo hogar. Sin embargo, puede ser confuso y frustrante si se desconoce el sector y se desarrolla un proyecto por cuenta propia o por profesionales sin formación. Por ello, es imprescindible encontrar técnicos actualizados y especializados que acompañen todo el proceso, garantizando la calidad tanto del proyecto como de la obra final.
-
¿Cuáles son las ventajas de la bioconstrucción?Las ventajas de la bioconstrucción son numerosas: Mejora la salud y el bienestar de los ocupantes: Los materiales naturales y las técnicas de construcción bioclimática crean un ambiente interior más saludable y confortable. Reduce el impacto ambiental: La bioconstrucción utiliza materiales ecológicos y técnicas que minimizan el consumo de energía y la generación de residuos. Aumenta la eficiencia energética: Los edificios bioclimáticos están diseñados para aprovechar al máximo los recursos naturales como la luz solar y la ventilación natural, lo que reduce significativamente el consumo de energía. Promueve la sostenibilidad: La bioconstrucción busca crear espacios que sean sostenibles a largo plazo, tanto desde el punto de vista ambiental como social y económico.